Dónde
Lugar - Fecha - Personas
Mostrando resultados 1-7
No, esta especie no es nativa del país. Proviene de la Amazonía, pero fue introducida en lagos como Gatún y Bayano, donde se adaptó con éxito.
Durante la estación seca y los meses más calurosos, el tucunaré está más activo. También se vuelve muy agresivo durante su etapa de reproducción, entre la primavera y finales del verano.
Una caña de acción media o medio-pesada, con carrete tamaño 3000 y línea trenzada de 10 a 20 libras es una excelente opción. Se puede pescar con carnada viva o con señuelos como poppers, crankbaits y jigs.
Sí, en Panamá y en la mayoría de países se requiere un permiso de pesca en agua dulce. Muchos operadores turísticos se encargan de incluirlo o ayudarte a gestionarlo.
Generalmente no. Son peces que cazan de día. Las mejores horas suelen ser temprano en la mañana o al final de la tarde.
Sí, tiene carne blanca de buen sabor. Sin embargo, muchos pescadores prefieren liberarlo para conservar la población.
En Panamá, la mayoría de los ejemplares pesa entre 1 y 4 kilos. Un pez de más de 2,5 kg ya se considera un gran trofeo.
Sí, posee dientes pequeños pero afilados que usa para atrapar sus presas. No representan peligro, pero se recomienda usar pinzas o un sujetador de labios al manipularlos.
No. Es una especie tropical y necesita aguas cálidas todo el año. No sobrevive en temperaturas frías.
Sí, totalmente. El tucunaré es ideal para la pesca con mosca por su comportamiento agresivo y porque suele estar en aguas poco profundas. Se recomienda una caña de 6 a 8 wt, línea flotante o con punta de hundimiento, y moscas grandes tipo streamer, gurgler o popper. Lanza cerca de la orilla o estructuras sumergidas para tener mejores resultados.
Si estás buscando una experiencia inolvidable de pesca en agua dulce en Centroamérica, la pesca de tucunaré en Panamá es una de las mejores opciones. Conocido localmente como sargento, este pez es famoso por sus colores vibrantes, ataques explosivos y su fuerza al pelear. El tucunaré (también llamado Peacock Bass en inglés) es uno de los peces más emocionantes que puedes atrapar, y Panamá es uno de los mejores destinos para hacerlo.
Tanto si eres un pescador experimentado como si estás empezando o simplemente quieres agregar un día de pesca a tus vacaciones, esta guía te ayudará a entender dónde pescar tucunaré, qué equipo usar y cómo sacar el máximo provecho de tu aventura.
Aunque es comúnmente conocido como “bass” por su nombre en inglés, el tucunaré no es un pez de la familia de los black bass, sino un cíclido originario del Amazonas. En Panamá, este pez es llamado sargento por su coloración característica con franjas negras que recuerdan los galones de un uniforme militar.
El tucunaré fue introducido artificialmente en Panamá hace décadas, con fines deportivos y de control biológico. Su capacidad de adaptación fue tal que se reprodujo rápidamente, especialmente en el Lago Gatún, donde hoy es una de las especies más buscadas por pescadores locales y turistas. También se ha establecido en otros cuerpos de agua como el Lago Bayano y algunos ríos y lagunas privadas.
Panamá tiene varios lugares excelentes para pescar tucunaré, todos accesibles desde la Ciudad de Panamá. Aquí te mostramos los mejores:
Ubicado en el corazón del Canal de Panamá, el Lago Gatún es el destino más popular para pescar sargentos. Este lago artificial tiene más de 400 km² y alberga una abundante población de esta especie, además de tilapias, sábalos y otras especies de agua dulce.
¿Por qué ir a pescar en el Lago Gatun?
Existen lagos y ríos privados en Panamá donde también se puede pescar tucunaré, generalmente ofrecidos por lodges especializados o guías con acceso exclusivo. Son opciones ideales para quienes buscan privacidad y pesca de alta calidad.
Si practicas la pesca con mosca, estás en el lugar correcto. El sargento responde muy bien a streamers y poppers, sobre todo si se lanzan cerca de estructuras o troncos sumergidos.
Muchos guías panameños están familiarizados con la pesca con mosca, y ofrecen condiciones ideales para lanzar desde embarcaciones o desde la orilla.
Si prefieres el equipo convencional, estos son los elementos más recomendados:
El tucunaré ataca con fuerza y frecuencia. Si uno muerde tu señuelo, lanza de nuevo al mismo lugar: muchas veces están en grupo y puedes atrapar varios en minutos.
La pesca del tucunaré es buena durante todo el año, pero hay temporadas más recomendadas:
Gatún se mantiene productivo todo el año.
Si reservas un tour guiado (altamente recomendado), la mayoría del equipo está incluido. Aun así, te aconsejamos llevar:
Consejo: Algunos tours son solo captura y liberacion, para proteger la población del tucunaré. Respeta siempre las normas de conservación.
En PescaYa, trabajamos con capitanes locales profesionales que conocen los mejores puntos de pesca. Ofrecemos:
Los precios comienzan desde $250 por lancha para 2-4 personas e incluyen bote, capitán, equipo y, en muchos casos, snacks o almuerzo.
La pesca de tucunaré en Panamá es una aventura emocionante, accesible y perfecta para todos los niveles. Desde el Lago Gatún, donde esta especie se reprodujo con éxito, hasta las zonas remotas del Lago Bayano, hay opciones para todos los gustos.
Tanto si buscas adrenalina con señuelos de superficie, como si prefieres lanzar con mosca en aguas tranquilas rodeadas de selva, el sargento panameño te dará una pelea que no olvidarás.