Pocos destinos en el mundo se igualan a Panamá cuando se trata de pesca. Este pequeño país, que une el Océano Pacífico con el Mar Caribe, tiene una ventaja inigualable: acceso a dos océanos y a una gran variedad de lagos y ríos de agua dulce, todo dentro de un territorio relativamente pequeño.
En la práctica, esto significa que puedes pelear contra un atún aleta amarilla de 200 libras en alta mar por la mañana, perseguir un pez gallo a lo largo de costas volcánicas por la tarde y, aún así, tener tiempo al día siguiente para ir a pescar en un lago de agua dulce en busca de tucunaré.
La pesca en Panamá no se trata solo de cantidad, sino también de variedad y calidad. Las aguas offshore son legendarias por especies de gran tamaño como marlín, pez vela y atún. Más cerca de la costa, el pez gallo, el pargo cubera y los jureles dominan arrecifes rocosos y playas de arena. En el interior, el sábalo real (tarpon) y el tucunaré ofrecen opciones de agua dulce igual de emocionantes. Con temporadas de pesca durante todo el año, capitanes con experiencia y una amplia gama de viajes para todos los presupuestos, es fácil entender por qué Panamá es considerado un verdadero paraíso para los pescadores.
En mis propios viajes aquí, lo que más me impresionó no fue solo la pesca en sí, sino el ambiente. Pocas cosas se comparan con la emoción de pelear contra un pez gallo en las costas de Azuero, o ir a pescar Tucunare en el Lago Gatún mientras un enorme buque portacontenedores te pasa al lado atravesando el Canal de Panamá. Son esos pequeños momentos los que hacen que pescar en Panamá sea inolvidable.
Esta guía la escribí para ser tu referencia completa. En las siguientes secciones encontrarás detalles en profundidad sobre las especies que puedes capturar, los mejores lugares de pesca, técnicas, la mejor época para pescar, precios promedio, consejos de reserva, logística de viaje ¡y mucho más!

El atún aleta amarilla es el músculo del Pacífico panameño. Estos peces son luchadores incansables, capaces de vaciar un carrete en segundos. Cuando se alimentan en cardúmenes, la superficie hierve de energía: los delfines atraviesan los bancos de carnada, las aves marinas se lanzan en picada desde lo alto y, de pronto, el agua explota con atunes rompiendo la superficie.
El Golfo de Chiriquí y la Costa de Azuero son los lugares más famosos para esta especie, especialmente el Banco Hannibal, Isla Montuosa, Pedasí y Cambutal. Estos sitios son conocidos internacionalmente por producir ejemplares gigantes de más de 200 libras. La fuerza de un aleta amarilla con equipo de spinning es suficiente para poner a prueba hasta los brazos más fuertes.
Consejo: busca delfines y aves; en Panamá los grandes atunes suelen alimentarse bajo los delfines, y cuando ambos están activos, la acción está casi garantizada.

Atrapar un marlín está en la lista de deseos de casi todo pescador, y Panamá ofrece algunas de las mejores aguas del mundo para lograrlo. Tanto el marlín negro como el azul recorren el Pacífico, y durante la temporada alta se capturan regularmente en alta mar. Su pelea es legendaria: carreras explosivas, violentas sacudidas de cabeza y saltos espectaculares que ponen a prueba cada nudo, el freno del carrete y la paciencia del pescador.
El Golfo de Chiriquí es famoso mundialmente por sus marlines, especialmente en el Banco Hannibal y las aguas frente a Coiba. Muchos pescadores experimentados afirman que Panamá ofrece la mejor oportunidad de atrapar el marlín de tu vida sin necesidad de viajar a islas remotas.
Consejo: si buscas marlín en serio, planea al menos dos o tres días en Chiriquí; son viajes largos offshore y la constancia es clave.

El pez vela es el acróbata de las aguas profundas panameñas. Elegante y veloz, no alcanza el tamaño del marlín, pero ofrece una pelea igual de emocionante. Los ejemplares suelen pesar entre 70–120 libras y, al ser enganchados, realizan saltos continuos, incluso avanzando con la cola sobre la superficie.
El pez vela es especialmente abundante en la temporada seca. Frente a Ciudad de Panamá, Pedasí y Chiriquí, es posible encontrar varios en un solo día. Una vez vi uno persiguiendo peces voladores, su aleta dorsal cortando el agua como un cuchillo. Segundos después, el capitán lanzó carnada viva y la pelea comenzó.
Consejo: muchos pescadores los buscan con equipos ligeros para un reto mayor y saltos aún más espectaculares.
El mahi mahi, conocido en Panamá como dorado, es uno de los peces más vistosos del país. Sus colores —verde eléctrico, dorado y azul— brillan intensamente al ser enganchado. Además, es un luchador incansable y excelente en la mesa, lo que lo convierte en una captura muy apreciada.
En temporada alta, los dorados suelen concentrarse alrededor de troncos flotantes, escombros o líneas de algas en alta mar. Cuando atrapes uno, no lo subas de inmediato: probablemente haya más cerca. En un viaje a las Islas Perlas, dejamos un dorado en el agua y lanzamos señuelos; en minutos, dos más fueron enganchados.
Consejo: ten siempre una caña extra lista; los dorados viajan en cardúmenes y atrapar uno significa más oportunidades.
Si hay un pez emblemático de la pesca inshore en Panamá, es el pez gallo. Reconocible por su larga aleta dorsal en forma de peine, es tan único como fuerte. Habita todo el año en puntos rocosos y playas, atacando agresivamente carnada viva y señuelos de superficie.
Pescar pez gallo es tanto por el entorno como por el pez. En Pedasí y Cambutal, el escenario es montañoso y playas remotas.
Consejo: en Panamá suelen ser catch & release, valorados como peces deportivos y no de mesa.
Aunque menos glamurosos que el marlín o el atún, el pargo cubera y los meros ofrecen algunas de las peleas más brutales. Estos peces se esconden en arrecifes, naufragios y fondos rocosos. Al engancharlos, se lanzan de inmediato hacia las cuevas. Se requiere equipo pesado y fuerza para detenerlos. Un pargo de 40 libras puede ser más corto que un atún, pero son mas fuertes.
Consejo: usa el equipo más fuerte posible; si les das unos segundos, se cortarán en las rocas.
Panamá puede que no sea lo primero que venga a la mente para el sábalo real, pero eso lo hace especial. A diferencia de Costa Rica, donde las aguas están llenas de pescadores, aquí los ríos y lagos son tranquilos y con gran potencial. El sábalo es un luchador explosivo, famoso por saltar alto y sacudirse violentamente para soltar el anzuelo.
El Río Bayano y el Lago Gatún son lugares destacados. Enganchar un sábalo de 70 libras en un pequeño río en medio de la jungla suena surrealista, pero esa es la magia de Panamá: mezcla de pesca de clase mundial y esencia panameña.
Consejo: pueden ser caprichosos; la paciencia es clave, pero la recompensa vale la pena.
La joya del Lago Gatún de Panamá. No alcanzan el tamaño de los peces de mar, pero libra por libra son de los más combativos. De naturaleza agresiva, atacan crankbaits, señuelos de superficie y moscas. Sus colores —amarillo con manchas negras— los hacen tan bellos como feroces.
Lago Gatún es el mejor sitio para pescar Tucunare y cerca de la Ciudad de Panamá. Estos viajes son ideales para familias o principiantes, con buena acción constante y un entorno selvático tranquilo.
Consejo: suelen cazar en grupo; si encuentras uno, lo más probable es que hay más cerca.
Conocida como el “mini‑tarpon” de Centroamérica, la machaca es uno de los peces de agua dulce más emocionantes en Panamá. No es enorme, pero lo compensa con acrobacias y agresividad. Al enganchar, salta repetidamente sacudiendo la cabeza, como un sábalo pequeño. Se alimenta en superficie, por lo que los piques suelen ser explosivos, especialmente con señuelos de superficie o imitaciones de frutas.
Los mejores lugares son los ríos que alimentan el Lago Bayano y las aguas selváticas cercanas al Darién. Los pescadores disfrutan no solo por la pelea, sino por la experiencia de pescar en un entorno tropical rodeado de tucanes, monos y otra fauna silvestre.
Consejo: no te sorprendas si una machaca salta apenas segundos después de enganchar. Mantén la línea tensa: son maestras del escape, y muchas se pierden a mitad del salto. Ten cuidado con sus dientes al manipularlas.
Ciudad de Panamá es una de las pocas capitales del mundo donde puedes pasar de un rascacielos en pleno centro a un bote de pesca en menos de una hora. La Bahía de Panamá está justo a la puerta, ofreciendo acceso rápido a pez gallo, pargo, jurel, corvina y róbalo a lo largo de la costa. Para quienes tienen más tiempo, un tour de día completo puede llevarte mar adentro en busca de atún, pez vela y dorado.
Lo que hace única la pesca aquí es la conveniencia. Una vez tuve un viaje inshore en la mañana: salimos del muelle a las 7 a.m., atrapamos pez gallo y sierras para las 10 a.m., y ya estaba de regreso en un café en el Casco Viejo para el almuerzo. Es perfecto para viajeros con itinerarios cortos o pasajeros de cruceros.
A solo dos horas al este de la capital se encuentra Bayano, una joya de la pesca en Panamá. Rodeado de selva, este lago y su sistema de ríos albergan tanto especies de agua dulce como de agua salobre. Aquí se pueden capturar sábalo real, machaca, róbalo e incluso pargo y especies marinas. A diferencia del frenesí de los viajes offshore, Bayano transmite tranquilidad: cantos de aves, sonidos de la selva y el ocasional chapoteo de un sábalo.
En Bayano tienes varias opciones de pesca. Río Arriba que ofrece especies de agua dulce y Río Abajo que ofrece una pesca mixta de agua salada y dulce y pesca de Manglar.
Imagina lanzar tu caña por tucunaré mientras un enorme barco carguero pasa de fondo. Eso es el Lago Gatún. Construido como parte del Canal de Panamá, hoy es uno de los mejores sitios de pesca de agua dulce en Centroamérica. El tucunaré es la especie principal, pero también hay sábalo real, róbalo, cíclidos Oscar y guapote tigre.
Los charters de pesca aquí suelen ser familiares y de medio día, lo que los hace fáciles de combinar con un tour por el Canal o paseos turísticos en la ciudad. El escenario único del lago —orillas selváticas, estructuras históricas del canal y barcos gigantes— crea una atmósfera inolvidable.
Pedasí, en la Península de Azuero, es conocida como la “Costa del Atún” y con mucha razón. En sus aguas offshore abundan el atún aleta amarilla y el dorado en temporada, mientras que en la costa los protagonistas son el pez gallo, el pargo cubera y los jureles.
Pero Pedasí no es solo pesca: también es un pueblo encantador. Después de un día en el mar, puedes recorrer sus calles tranquilas, surfear en Playa Venao o disfrutar de una cerveza fría en una palapa frente a la playa. Para mí, Pedasí mezcla la pesca con el estilo de vida: es tanto sobre el ambiente del pueblo como sobre lo que atrapas.
El Golfo de Chiriquí es el mejor lugar para especies grandes en Panamá. El Banco Hannibal, Isla Montuosa e Isla Coiba son legendarios en todo el mundo por sus enormes atunes y marlines. Este es el lugar al que vas si quieres ponerte a prueba contra los peces más duros del océano.
Los viajes aquí suelen ser de varios días, con base en lodges como Tropic Star o Isla Paridas. Las jornadas comienzan antes del amanecer, navegando mar adentro hacia aguas azules profundas. Para media mañana, ya puedes estar luchando con un atún de 150 libras o un marlín de 500. Para los pescadores serios, no hay nada como esto.
A un corto ferry o vuelo desde Ciudad de Panamá, las Islas Perlas combinan el paraíso isleño con una excelente pesca. El pez gallo, dorado y atún son comunes, y durante la temporada de ballenas (julio–octubre) no es raro pescar mientras las jorobadas saltan cerca.
Este archipiélago es ideal para pescadores que viajan con acompañantes que no pescan: mientras tú estás en el bote, ellos pueden relajarse en playas de arena blanca o hacer snorkel en arrecifes de coral. Pescar aquí se siente como unas vacaciones dentro de las vacaciones.
Remoto y prístino, Coiba es un Sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Solo se puede acceder en barco, está fuertemente protegido y ofrece una pesca increíble en aguas vírgenes. En los arrecifes costeros abundan el pez gallo, el pargo cubera y los jureles, mientras que mar adentro se encuentran atunes, dorados y marlines.
Pescar en Coiba se siente como retroceder en el tiempo. No hay multitudes ni marinas concurridas: solo islas cubiertas de selva, aguas turquesa y pesca de clase mundial. Debido a las estrictas regulaciones, solo operadores autorizados pueden pescar aquí, lo que mantiene baja la presión sobre los peces.
Panamá ofrece una amplia variedad de técnicas, cada una adecuada para distintas especies y condiciones.
Esta es la experiencia clásica en Panamá: navegar entre 20 y 60 millas mar adentro para hacer trolling en busca de atunes, dorados, peces vela y marlines. Los botes despliegan múltiples señuelos y teasers, a veces levantando varios peces al mismo tiempo. Los viajes offshore exigen resistencia, pero la recompensa es enorme.
El término se solapa con “offshore”, pero en Panamá “deep sea” generalmente se refiere a la pesca de gigantes verdaderos en lugares legendarios como el Banco Hannibal. Se requiere equipo pesado, señuelos grandes y combates que duran horas. No es para todos, pero para los pescadores de trofeos es el santo grial.
Más cerca de la costa, la pesca inshore es rápida y llena de acción. El pez gallo ataca con violencia la carnada viva, el pargo cubera golpea como un tren de carga y los jureles mantienen las cañas siempre dobladas. Muchos viajes inshore son de medio día, lo que los hace ideales para principiantes o familias.
Panamá no es tan conocido como Belice o las Bahamas para la pesca con mosca, pero guarda tesoros escondidos. Aquí se pueden encontrar sábalos y róbalos en los ríos, tucunarés en los lagos e incluso pez gallo con mosca cerca de puntos rocosos. Lleva una caña de peso 8–10 y prepárate para la aventura.
Para quienes buscan mayor cercanía con el agua, la pesca en kayak está creciendo en popularidad. Pedasí y el Lago Bayano son lugares destacados, y atrapar un pez gallo desde un kayak es una experiencia inolvidable.
La técnica más común y efectiva tanto offshore como inshore. Es amigable para principiantes porque la tripulación se encarga de la mayor parte del equipo, pero cuando un cardumen de atunes o dorados golpea varias líneas a la vez, se desata el caos —del divertido.
La escena de pesca en Panamá se adapta a todos los presupuestos:
La mayoría de los charters incluyen barco, combustible, tripulación, aparejos, carnada y bebidas. Los extras pueden incluir almuerzos, permisos de parques y traslados a la marina. Las tripulaciones generalmente esperan una propina del 10–15%.
Consejo para reservar: confirma siempre qué está incluido antes de pagar un depósito. Algunos viajes más económicos no incluyen combustible o carnada, lo que al final puede hacerlos más caros de lo que parecen.
Para precios transparentes y capitanes verificados, consulta PescaYa.com
Elegir el charter de pesca adecuado en Panamá puede hacer que tu viaje sea un éxito o una decepción. Con tantas opciones disponibles —desde pequeñas embarcaciones locales hasta lujosos barcos de varios días—, es útil conocer qué hay disponible y qué ofrece cada tipo de operador. A continuación se presentan algunas de las experiencias de charter más reconocidas y confiables en el país.
En el occidente de Panamá, el Golfo de Chiriquí es hogar de enormes atunes y marlines, y varios operadores de alta calidad ofrecen charters aquí. Muchos viajes se organizan desde lodges, con alojamiento cómodo en Isla Paridas o en tierra firme, además de paquetes offshore de varios días al Banco Hannibal. Estos charters se especializan en pesca de gran calibre, con capitanes que conocen íntimamente las aguas. Si tu objetivo es un atún de 200 libras o un marlín de 800, este es el lugar para encontrarlos.
Para quienes se hospedan en la capital, la pesca es sorprendentemente accesible. Una variedad de charters profesionales operan directamente desde la Ciudad de Panamá, ofreciendo viajes inshore de medio día o excursiones offshore de día completo. Los objetivos populares incluyen pez gallo, pargo y jurel toro en la costa, y atún, dorado y pez vela en mar abierto. Algunos operadores también combinan la pesca con excursiones a las Islas Perlas, lo que lo convierte en una excelente opción para familias o grupos mixtos.
Pedasí, conocida como la “Costa del Atún”, cuenta con operadores más pequeños pero altamente experimentados que se enfocan tanto en pesca inshore como offshore. El pez gallo y el pargo cubera son comunes en los puntos rocosos, mientras que atún aleta amarilla y dorado se capturan a pocas millas de la costa. Los charters aquí suelen estar dirigidos por capitanes locales con botes de consola central más pequeños, ofreciendo una experiencia más personal en comparación con grandes operaciones.
Para pescadores que buscan más allá de la sal, el Lago Bayano y el Lago Gatún ofrecen emocionantes viajes de agua dulce. Guías locales operan pequeñas embarcaciones o pangas para pescar sábalo real, tucunaré y róbalo. Estos viajes suelen ser accesibles, fáciles de organizar como excursiones de un día e ideales para familias o pescadores que quieran experimentar la pesca en aguas interiores de Panamá.
Los viajeros internacionales llegan a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Desde allí:
Muchos viajeros combinan la pesca con turismo: el Canal de Panamá, Casco Viejo o excursiones en la selva tropical. Los acompañantes que no pescan también encontrarán mucho por hacer mientras estás en el agua.
Panamá combina diversidad, accesibilidad y acción durante todo el año. ¿Dónde más puedes atrapar un marlín offshore, un pez gallo inshore y un tucunaré en agua dulce en la misma semana? Súmale lodges de clase mundial, capitanes experimentados y fácil acceso internacional, y Panamá se posiciona entre los destinos de pesca más importantes del mundo.
Panamá no es solo otro destino de pesca: es un parque de diversiones completo para pescadores. En alta mar, atunes y marlines pondrán a prueba tu fuerza. En la costa, el pez gallo y el pargo cubera ofrecen acción sin parar. En agua dulce, sábalos y tucunares garantiza emociones intensas. Ya sea que busques un charter rápido de medio día o una experiencia de lujo en un lodge, Panamá lo tiene todo.
La combinación de biodiversidad, temporadas activas todo el año y fácil acceso internacional convierten al país en uno de los mejores lugares del mundo para lanzar una caña.
¿Listo para vivirlo tú mismo? Explora viajes verificados y reserva directamente en PescaYa.com para comenzar a planear tu aventura de pesca en Panamá hoy mismo.